Términos Clave en Tejidos Humanos

Explora términos esenciales relacionados con los tejidos humanos, incluyendo definiciones y explicaciones para ayudar a los estudiantes a comprender rápidamente y eficazmente conceptos complejos.
Aprende y repasa la terminología histológica importante con definiciones concisas y explicaciones claras, haciendo tus sesiones de estudio más efectivas.
0 términos

Glosario basico de Histología Humana

Ochenta terminos con una breve explicacion

I. Términos Generales de Histología

  1. Histología: Ciencia que estudia los tejidos del cuerpo humano.

  2. Microscopía: Técnica para observar estructuras pequeñas con microscopio.

  3. Tejido: Conjunto organizado de células que cumplen una función.

  4. Célula: Unidad estructural y funcional básica de los seres vivos.

  5. Matriz extracelular: Sustancia que rodea y da soporte a las células.

  6. Parénquima: Parte funcional del tejido u órgano.

  7. Estroma: Tejido de soporte de un órgano.

  8. Fijación: Proceso de conservar estructuras celulares con sustancias químicas.

  9. Inclusión: Proceso de insertar tejidos en medios (como parafina) para cortarlos.

  10. Tinción: Aplicación de colorantes para observar estructuras microscópicas.

  11. Cortes histológicos: Secciones delgadas de tejido para su observación al microscopio.

  12. Artefacto: Alteración artificial en el tejido por el procesamiento.

  13. Microtomo: Instrumento para cortar tejidos en secciones delgadas.

  14. Criostato: Dispositivo para cortar tejidos congelados.

  15. Coloración de H&E: Tinción con hematoxilina y eosina para diferenciar núcleos y citoplasmas.

  16. Microscopio óptico: Instrumento que usa luz para observar estructuras.

  17. Microscopio electrónico: Usa electrones para ver estructuras con alta resolución.

  18. Ultraestructura: Detalles celulares observables solo al microscopio electrónico.

  19. Autorradiografía: Técnica que localiza sustancias radiactivas en tejidos.

  20. Inmunohistoquímica: Usa anticuerpos para detectar moléculas específicas en tejidos.

II. Orgánulos Celulares y Componentes

  1. Núcleo: Orgánulo que contiene el ADN.

  2. Nucleolo: Región dentro del núcleo que produce ribosomas.

  3. Membrana plasmática: Envoltura que separa el interior de la célula del exterior.

  4. Citoplasma: Sustancia gelatinosa dentro de la célula que contiene los orgánulos.

  5. Ribosomas: Orgánulos que sintetizan proteínas.

  6. Retículo endoplásmico rugoso: Sintetiza proteínas; tiene ribosomas adheridos.

  7. Retículo endoplásmico liso: Sintetiza lípidos y detoxifica sustancias.

  8. Aparato de Golgi: Modifica, empaca y transporta proteínas.

  9. Mitocondria: Produce energía (ATP) para la célula.

  10. Lisosoma: Contiene enzimas que degradan sustancias.

  11. Peroxisoma: Degrada peróxidos y lípidos.

  12. Centríolo: Participa en la división celular.

  13. Citoesqueleto: Red de filamentos que da forma y soporte a la célula.

  14. Microtúbulos: Filamentos del citoesqueleto implicados en el movimiento celular.

  15. Filamentos intermedios: Brindan resistencia mecánica.

  16. Microfilamentos: Participan en el movimiento celular y forma de la célula.

  17. Vesícula: Estructura esferoidal que transporta sustancias.

  18. Endocitosis: Entrada de sustancias a la célula mediante vesículas.

  19. Exocitosis: Expulsión de sustancias fuera de la célula.

  20. Autofagia: Degradación de componentes celulares internos.

III. Tejido Epitelial

  1. Epitelio: Tejido que recubre superficies y cavidades del cuerpo.

  2. Epitelio simple: Compuesto por una sola capa de células.

  3. Epitelio estratificado: Compuesto por varias capas de células.

  4. Epitelio cúbico: Células de forma cúbica.

  5. Epitelio cilíndrico: Células más altas que anchas.

  6. Epitelio plano: Células aplanadas.

  7. Epitelio seudoestratificado: Parece tener varias capas, pero todas las células tocan la membrana basal.

  8. Epitelio de transición: Tipo especializado que permite distensión, como en la vejiga.

  9. Glándula: Conjunto de células que secretan sustancias.

  10. Glándula exocrina: Libera secreciones a través de conductos.

  11. Glándula endocrina: Libera hormonas directamente al torrente sanguíneo.

  12. Secreción merocrina: Secreción por exocitosis sin pérdida celular.

  13. Secreción apocrina: Parte de la célula se pierde junto con la secreción.

  14. Secreción holocrina: Toda la célula se destruye para liberar su contenido.

  15. Membrana basal: Capa que separa el epitelio del tejido conectivo.

  16. Célula caliciforme: Célula epitelial que secreta moco.

  17. Microvellosidades: Proyecciones pequeñas que aumentan la superficie de absorción.

  18. Cilios: Estructuras móviles que ayudan al desplazamiento de sustancias.

  19. Estereocilios: Proyecciones largas inmóviles, similares a microvellosidades.

  20. Unión estrecha: Conexión que impide el paso de sustancias entre células epiteliales.

IV. Tejido Conectivo

  1. Tejido conectivo laxo: Contiene fibras y células distribuidas de forma laxa.

  2. Tejido conectivo denso: Contiene muchas fibras, principalmente colágeno.

  3. Colágeno: Proteína estructural presente en el tejido conectivo.

  4. Elastina: Proteína que da elasticidad al tejido.

  5. Fibras reticulares: Fibras delgadas que forman redes de soporte.

  6. Sustancia fundamental: Material amorfo que rellena el espacio extracelular.

  7. Fibroblasto: Célula que produce fibras y sustancia fundamental.

  8. Fibrocito: Fibroblasto maduro, menos activo.

  9. Macrófago: Célula que fagocita desechos y microorganismos.

  10. Mastocito: Célula que participa en la respuesta inflamatoria y alérgica.

  11. Plasmocito: Célula que produce anticuerpos.

  12. Adipocito: Célula que almacena grasa.

  13. Tejido adiposo blanco: Almacena energía en forma de grasa.

  14. Tejido adiposo pardo: Produce calor mediante termogénesis.

  15. Pericito: Célula asociada a los capilares que ayuda a su estabilidad.

  16. Matriz extracelular: Componente no celular del tejido conectivo.

  17. Cartílago: Tejido conectivo firme y flexible.

  18. Condrocito: Célula del cartílago.

  19. Pericondrio: Capa de tejido conectivo que rodea al cartílago.

  20. Tipos de cartílago (hialino, elástico, fibroso): Diferentes variedades con propiedades y localizaciones específicas.