TEJIDO CARTILAGINOSO

El tejido cartilaginoso es una variedad de tejido conectivo fundamental para el desarrollo óseo y el esqueleto fetal. Es avascular y su volumen está compuesto en un 95% por matriz extracelular sólida y firme, con una gran proporción de glicosaminoglicanos (GAG) en relación al colágeno tipo III, lo que permite la difusión de sustancias. Contiene abundantes proteoglicanos que ayudan a soportar el peso. Sus células principales son los condrocitos, escasos y aplanados, cuya membrana plasmática está pegada a la laguna, y se encargan de producir la matriz.

Tipos de cartílago

1. Cartílago hialino

  • Posee una matriz amorfa, homogénea y altamente hidratada, lo que facilita la difusión de sustancias y proporciona elasticidad.

  • Contiene espacios llamados lagunas o condroplastos donde se alojan los condrocitos.

  • Su reparación solo es posible si el daño afecta al pericondrio.

  • Lubrica las articulaciones sinoviales y distribuye las fuerzas entre los huesos.

  • La matriz está compuesta principalmente por colágeno tipo II, proteoglucanos y glucoproteínas multiadhesivas.

  • Sirve como molde para el desarrollo del esqueleto fetal y es precursor del tejido óseo mediante la osificación endocondral.

  • Está rodeado por pericondrio, excepto en las superficies articulares. Este pericondrio tiene una capa interna celular que genera nuevas células cartilaginosas y una capa externa fibrosa.

  • Se encuentra en cartílagos costales, la laringe, anillos traqueales y cavidades nasales.

2. Cartílago elástico

  • Contiene elastina en la matriz, lo que le confiere propiedades de elasticidad, distensibilidad y maleabilidad.

  • No se calcifica con la edad.

  • Presenta pericondrio.

  • Forma grupos isógenos de condrocitos (condrocitos agrupados).

  • Está presente en estructuras que requieren flexibilidad como la oreja externa y la epiglotis.

3. Cartílago fibroso

 

  • Está compuesto por condrocitos y matriz combinada con tejido conjuntivo denso modelado y cartílago hialino.

  • No tiene pericondrio.

  • Se encuentra en discos intervertebrales, sínfisis pubiana, meniscos de la rodilla, articulaciones esternoclavicular y temporomandibular.

  • La matriz contiene fibrillas colágenas de tipo I y II.

  • Soporta fuerzas de compresión y tensión, actuando como amortiguador.

Condrogénesis y crecimiento

Las células mesenquimáticas condroprogenitoras forman un cúmulo denso y se diferencian en condroblastos. El crecimiento del cartílago puede ocurrir de dos maneras:

  • Por aposición: Se forma cartílago nuevo sobre la superficie de cartílago preexistente. Las células jóvenes derivan de la capa interna del pericondrio y secretan sustancia fundamental. Cuando la matriz las rodea completamente, se transforman en condrocitos.

  • Crecimiento intersticial: Se genera cartílago nuevo dentro del cartílago preexistente. Los condrocitos se dividen celularmente y forman grupos isógenos compuestos por 2, 3 o 4 condrocitos.